¿Cómo podemos crecer en este 2021? (Aprendiendo de lo que nos pasó en 2020)

«Estás muteado», fue una de la frases populares del 2020. «Se me cayó Internet», fue la excusa predilecta para justificar el abandono de algún Zoom aburrido.  

2020, será recordado por un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Año atípico si los hay.  Aunque no por esto va a ser la excepción para hacer el famoso balance del año.

Ahora cómo arránca el 2021, viendo el espejito retrovisor.

Te invito a que reflexionemos, que hagamos una síntesis, un balance del 2020 y proyectar el 2021.

¿Qué temas más se destacan de lo que fue el 2020?

Restricciones a la circulación. Imaginaste que un gobierno sin estar en peligro inminente de guerra externo o interno, tuviese la potestad de restringirnos la circulación, y por lo tanto limitarnos la libertad. Las pandemias y las ciudades zombies sólo existían en las series. Cada gobierno adoptó una estrategia distinta: economía o salud? Eso se tomó como bandera, como si fuesen excluyentes. Acaso podemos tener salud (incluyo la mental aquí) sino producimos, no tenemos trabajo o perdemos nuestra autonomía?  

El poder que tuvieron los estados sobre todos los ciudadanos del mundo, donde las democracias globalizadas suponen la libertad individual, fue algo que a mí me hizo reflexionar sobre el poder que tiene un gobierno democrático sobre nosotros. Nunca me había concientizado de eso.

El aprendizaje: No podemos predecir el futuro en base al pasado. 

Un «cisne negro» (término acuñado por Nasim Taleb) puede aparecer cuando esperamos que todos sean blancos ya que era todo lo que conocíamos hasta el momento. La capacidad para ser ágiles y adaptativos a los cambios es más necesaria que nunca en estos tiempos. Sí lo sé, es trillado; pero esto no quita que sea verdad. Tampoco digo que sea fácil, pero ese es el camino.

La incorporación del HomeWorking: Las empresas rezagadas en este aspecto tuvieron que incorporarlo a la fuerza, y esta modalidad llegó para quedarse. Será en alguna forma híbrida, con el presencial. Esto ha cambiado y seguirá cambiando la vida laboral de muchos. Las distancias físicas para llegar a nuestros trabajos y las grandes oficinas dejarán de estar presentes en nuestra cotidianidad. La manera de liderar debe basarse más en el trabajo por cumplimento de objetivo con una comunicación clara y bidireccional que en el control del tiempo del trabajador.

Las compras, el consumo: El e-commerce. Tuvo un crecimiento tan acelerado que se obtuvo la demanda proyectada a 5 años en tan solo uno, este 2020. 

La ecología: El repentino cese de actividades productivas y de movilidad causado por las distintas cuarentenas produjo un brusco y significativo descenso en la contaminación atmosférica.

La manera de comunicarnos: Internet y sus ecosistemas nos permitieron seguir produciendo. Las videollamadas y los webinars cambiaron mucho la forma de relacionarnos.

No hay texto alternativo para esta imagen

Hasta festejamos «Zoompleaños». Para sorpresas de muchos la conexión y el vínculo con el otro se puede establecer via videollamada.

Hace unos días le hice esta pregunta espontánea a un piscólogo amigo: 

-Cómo te está yendo con las videollamadas y tus pacientes?

-No le veo desventajas, la conexión y el poder de la palabra sigue siendo tan efectivo como el presencial. Sólo en casos graves con alteraciones severas no funciona la videollamada; pero en la gran mayoría de los casos el poder de la palabra por este medio es igual de efectivo, y la transferencia que debe hacer el paciente con su analista para que se pueda trabajar se establece sin problemas.

Todas estas tecnologías existían hace varios años, y esta podría ser la una de las conclusiones del año. 

¿Qué viene en 2021?

La adopción tecnológica en la humanidad llevan cierto tiempo. Está la etapa de la que la adoptan en forma temprana, que esperan a la maduración y se contagian por el uso cada vez más masivo y los que finalmente la adoptan porque no queda otra. Es la historia de la humanidad. Algunos van a buscar el cambio y otros se suben cuando ya no queda más remedio. 

No hay texto alternativo para esta imagen

El 2020 ha acelerado todo ese proceso en varios aspectos de nuestra vida. Desde el trabajo (homeworking), la comunicación (videollamadas), compras (e-commerce), por nombrar algunas.

Pero no sólo son cambios en la adopción del uso de la tecnología. No nos olvidemos de nosotros, somos personas, somos humanos y por lo tanto el aspecto emocional y social es importantísimo, es central , es clave. Y a ti…

¿ Cómo proyectas el 2021?

Te hago una pregunta con dos opciones, tipo elige tu propia aventura:

  1. El miedo se apoderó de tí el 2020? Por lo tanto seguramente tienes un balance tendiendo a lo negativo. O…
  2. Te reinventaste (o ya venías en ese proceso) y surgieron nuevas alternativas? Entonces tu balance es positivo

Si optaste por opción 1) Creo que el miedo es la emoción más común, más habitual y más bloqueante que tenemos como humanos, más si no la sabemos enfrentar. Lo desconocido y lo nuevo, inexorablemente generan temor, Y en estos tiempos estamos más que nunca expuestos a los cambio y a lo novedoso. 

El antídoto que encontré al miedo, por lo menos el mejor que descubrí hasta ahora, es la acción.

Ponerse a ejecutar y dejar de planificar. Tendemos a generar escenarios en la hipótesis que luego al accionar no suceden. Y si nos excedemos en lo que puede pasar y sobre planificamos se retroalimenta el temor y no accionamos nunca . El accionar disipa el miedo

Debemos ser cómo el agua, cómo decía Bruce Lee. Flexibles y adaptativos para tomar nuevas formas, pero poderosos a la vez. Tan sólo pensá en la fuerza de las cataratas.

Ya habrás escuchado del mundo VUCA en el que vivimos? Volatil, Incierto, Complejo y ambiguo. Esto es la nueva normalidad del mundo, hay que acostumbrarse.

Hay que aprender a sentirse cómodo con lo incómodo. La era digital viene acompañado de nuevos negocios y nuevas formas de interactuar. Pensá en tu móvil. Has usado Uber, AirBnb, Amazon , Mercado Pago, Tinder, PayPal, Mercado Pago, Alguna Wallet de Cripto, Zoom, Meet, Home Banking. Acaso no ha cambiado nuestra vida cotidiana en poco tiempo?

En definitiva, con el futuro: no te preocupes tanto. Si te ocupas más de lo que te preocupas el miedo se disipa y tu balance será positivo.

Si optaste por la 2 Felicitaciones. Te reinventaste, estás con un enfoque ágil al cambio, con una buena velocidad de reacción. También tengamos en cuenta que hay negocios que son mucho más frágiles a este tipo de fenómenos inesperados. Pero aún si fuese así hay bastantes casos que pudieron cambiar de actividad o reinventar la suya.

Estoy convencido que el camino en el futuro laboral va por este rumbo, el del emprendedor, aunque trabajes en relación de dependencia

El que busca las necesidades o los problemas en un segmento de mercado y va en búsqueda de poder dar la esa solución.  

Tan sólo volvamos a los grandes Startup que están cambiando la manera que tenemos de viajar, hacer turismo, entretenernos y hasta comprar. Hablo de Uber, AirBNB, Netflix, Amazon, Mercado Libre, respectivamente.

Por ahí va el tema, pero desde un nicho que encuentres cercano en el inicio de tu negocio.

¿ Cómo viene tu 2021? Te leo en lo comentarios.

Autor: Gonzalo Figueroa

Ayudo a Pymes y emprendedores a escalar sus ventas con estrategia digital de alta efectividad. A través del networking , la transformation digital y técnicas de growth hacking ominicanal (LinkedIn, WhatsApp Business e email MKT). Consigues potenciales clientes para una reunión o webinar que realmente estén interesados en tu producto o servicio, evitando la venta en frío. Logramos alta efectividad: Con creatividad, experimentos y métricas logramos que con bajo presupuestos consigas alta rentabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *