-Maestro, vas a multiplicar los panes?
-Que antigüedad Pedro, atrasas 2000 años después de Cristo. Hoy debemos viralizar. Que panes ni que panes… Comunicáselo al equipo. Que el equipo de comunicación se encargue. Reune a todos los apóstoles que vamos a publicar foto grupal en redes, una última cena es la que va. O quienes son los influencers acá?
Así comenzó el diálogo. Ya no se trataba de la parábola o de la enseñanza del Maestro, sino de que la imagen viralice. El equipo armaba un diseño amateur en canva.com para retratar el milagro, estaban cortos de presupuesto para el fotógrafo con el startup religioso que comenzaba .
Qué pasaría hoy si los profetas que supieron construir los cimientos de las religiones que se propagaron por el mundo, tuviesen que hacer hoy lo mismo? Cómo replicarían y viralizarían en las masas hoy sus mensajes en este mundo omnicanal?
Qué redes y qué estrategia usaría Buddha, Moisés, Jesús, Mahoma y Osho hoy en día? Piensalo por un instante.
Permiteme darte una definición simple del marketing. Reflexionemos juntos. La idea es emitir un mensaje y que se retransmita, que viralice. Hasta ahí me sigues?
Marketing: Arte y ciencia de emitir un mensaje y hacerlo propagar
Si seguimos en el escenario de la simplificación. Pensemos en los movimientos religiosos que hoy perduran, podemos enumerar budistas, judíos, cristianos, musulmanes y Osho (permitime meter algún movimiento new age)
Detrás de cada movimiento hubo algún ser humano como tú y yo que tuvo la habilidad de convencer a una tribu y que se propagase el mensaje.
Budha (563 y 483 a. C.)
Fue un guía espitirual, en en cuyas enseñanzas se fundó el budismo .Enseñó principalmente en el noroeste del subcontinente indio durante unos cuarenta años. Buscaba iluminar a los oyentes y no en ganar adeptos (*).
Budha hubiese elegido un blog.
Porque un blog? Está más basado en el contenido escrito y menos en el ego. Con foco en el relato.. La letra pura le da un vuelo distinto. Sin imágenes pretenciosas ni ningún video que requiera producción. Sólo la palabra escrita. Un medio muy propicio para una crónica de viaje por la India, narrando el descubrimiento de ciertas escenas de la vida que lo fueron guiando en ese trayecto a la iluminación
Moises (1391 a. C. – 1271 a. C)
Es el profeta más importante para el judaísmo, liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y encargado por Dios de entregar la Ley escrita.
Moises hubiese iniciado con fotolog para luego pasarse a Facebook.
Porque fotolog? Ya un poco más moderno que el profeta antecesor, y apuntando a tomar un mayor protagonismo. Con ganas de ser trascender como «el gran profeta», se hubiese animado a los 1ros pasos documentando con algunas selfies y otras grupales. No me cabe duda que la división del Mar Rojo abría quedado retratado en una foto con un epígrafe del tipo «Después de las 10 plagas de Egipto nos persiguen. Sin embargo este pueblo es grande y aquí nos tienen» . #IsraelLibre
Jesucristo (0 a.c – 33 d.C)
Es la figura central del cristianismo. Fue un predicador y líder religioso judío. Es la figura central del cristianismo y una de las más influyentes de la historia.(*)
Jesús habría optado por Facebook y un grupo de WhatsApp
Porque Facebook y WhatsApp? Hubiese seguido con el legado del pueblo judío, el Facebook. Ya tenía muchos usuarios y el debía captar esa masa crítica que ya tenía la red. Necesitaba protagonismo, pero sabía que solo no iba a poder. Con su poder de oratoria y algunos milagros captaría adeptos, influencers: a sus discípulos. Ellos ayudarían a amplificar el mensaje. Armaría un grupo de WhatsApp para poder reunirlos ante algún comunicación de un milagro. Era la única manera de convocar y que el boca a boca se propague. La foto de Lázaro con el Hashtag #LazaroLevantateYanda hubiese sido su milagro más likeado por lejos, sin lugar a dudas. Su campañas hubiese sido muy basadas en el contenido orgánico, tenía muy poco presupuesto para pagar Ads.
Mahoma, (570 d.c.-632 d.c)
Fue el fundador del islam. En la religión musulmana, se considera a Mahoma «el último de los profetas». El último de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje, entre cuyos predecesores se contarían Abraham, Moisés y Jesús de Nazaret.
Mahoma hubiese elegido también Facebook y twitter
Porque Facebook? Los fieles del judaísmo y cristianismo ya se encontraba en esa red. Si el objetivo era convencerlos y convertirlos debía apalancarse en esa red. Pero costaría mucho que el contenido orgánico replicase. La red había cambiado algoritmos y se priorizaba el contenido pago . El viaje milagroso de Jerusalén a la Meca podría hacer sido retratado con video cortos, con un call to action «Quiero visitar La Meca» . También se apalancaría en twits cómo este: «La auténtica riqueza del ser humano es el bien que hace al mundo» el cual sus discípulos más radicales retwiteean pero malinterpretando con una lectura distinta a la intención original. Así es como se va radicalizando el mensaje en una minoría para perder su escencia y llegar a estos días con grupos extremistas,
Osho (1931 d.c – 1990 d.c)
Fue el líder de un movimiento espiritual de origen indio. Profesor de filosofía, viajó como orador por toda la India en los años 1960. Era controvertido por su abierta crítica a Mahatma Gandhi, a los políticos y a las religiones institucionalizadas. (*)
Osho hubiese optado por Instagram y su comunidad pasaría a Tik Tok
Porque Instagram? Para diferenciarse de los profetas antecesores, tratando de diferenciarse y reflejar que él es moderno . En los 80 se estableció en Oregon USA, creando una comunidad que llegó a construir una mini ciudad. El avance del proyecto hubiese quedado retratado en stories del avance dia a día. Los participantes de esas comunidad harían videos con coreografías de sus fiestas en TikTok y usarían cómo hashtags #hapiness #osho .
Muchos de sus detractores publicarían fotos de él a bordo de los muchos Rolls Royce que supo tener en vida.
En las próximas entregas nos meteremos en detalle en cada profeta. Qué podría haber pasado en sus redes sobre los hechos más trascendentes de cada uno de ellos? Cómo lo hubiesen utilizado estratégicamente? Pronto tendremos novedades, aquí un pequeño adelanto.
Nombre de campaña: «Jesús te seguiré, donde tu me lleves iré.»
A los 14 años sus padres María y José , dejemos al espíritu santo fuera de esta cuestión por el momento, le abrieron su cuenta de Facebook. Recordemos que la edad mínima para poder tener una cuenta en esta red es de 14 años. Su 1er posteo podría haber sido este.
En Nazareth hace 16 años según cuenta mamá se armó bastante revuelo. Me vinieron a visitar 3 reyes magos, desde lejos, no entiendo bien por qué; pero todos los 6 de enero vuelven y me dejan regalos. Esto fue justo un 24 de diciembre, y me encanta festejar mi cumpleaños. Ojala algún día mi cumple se transforme en algo más grande, y se festeje en todos lados.
(*) Fuente Wikipedia
Gon querido las comparaciones entre los grandes maestros espirituales y la omnicanalidad que hacés son asombrosas y revelan en vos una capacidad especial para «enseñar» que es » mostrar» lo que no vemos o no sabemos descubrir. Hermosa tu vocación de ayudar a abrir caminos y trabajar para eso .Felicitaciones
Muchas gracias 🙂